Calendario
 Apr   May 2024   Jun
S
M
T
W
T
F
S
   1  2  3  4
  5  6  7  8  91011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
VC Funding Resources
Indicadores
   DICOM Bs/$   Bs.27,85
   DIPRO Bs/$   1446,25
   INFLACIÓN   5,1% May
   ACUMULADA   96,30% 2023
   RESERVAS US$   6.244 MM
   IMPLÍCITO Bs/$   29,48
   EURO Bs/€   30,32
   CESTA VZLA   57,25
   OPEP   74,14
   WTI $:   69,69
   BRENT:   74,28
   CBF:   US$ 323
   BOLSA EEUU   -
   IBC   -

 


MercadoLibre: Venezuela es el quinto mercado más importante en América Latina PDF Imprimir E-Mail
Fuente: Banca y Negocios    Fecha noticia: 2016-05-20   
Banner(s): 6   
Escrito por Administrator   
Friday, 20 de May de 2016


EFE
     
Con 38,3 millones de productos vendidos, que equivalen a 1.781 millones de dólares, la compañía de tecnología líder en comercio electrónico de América Latina, MercadoLibre, aumentó en un 40 % sus artículos vendidos en el primer trimestre de 2016.

Marcelino Herrera, gerente de Mercado Libre Colombia, señaló hoy en entrevista con Efe que el negocio de Mercado Pago de la compañía tecnológica creció un 86 % con 27,5 millones de operaciones por un volumen de 1.376 millones de dólares.

Por otra parte, el Mercado de Envíos representa un crecimiento de 114 % respecto del año anterior, con 17 millones de productos enviados en este primer trimestre.

Para Herrera, la estrategia de esta compañía líder en negocios en línea, es el “ecosistema de comercio electrónico”, que cubre todas las necesidades de este modelo empresarial.

“Lo importante es poder ofrecer una solución de comercio electrónico, tener un sitio donde ofrecer los productos, resolver la demanda, el pago, incluso con Efecty para quien no esté bancarizado, y el mercado de envíos para que llegue el producto de la forma más rápida posible”, agregó Herrera al asegurar que “la estrategia es ofrecer ese ecosistema de comercio electrónico completo”.

El negocio principal de la compañía son los clasificados de vehículos, inmuebles y servicios, asegura Herrera, sin embargo, explica que en países como Colombia, donde se sufrió una intensa devaluación del peso frente al dólar en 2015, el valor de los vehículos aumentó y el mercado se redujo.

“Este primer trimestre hemos visto cómo se reactivó la venta del cero kilómetros y también se decidió por comprar los vehículos usados, hay una altísima demanda de estos”, añadió Herrera al explicar que este fenómeno de reducción de compras también se vivió en los productos tecnológicos.

A pesar del protagonismo de la tecnología y los automóviles en las ventas, Herrera destaca que los productos tradicionalmente relacionados a las mujeres están creciendo exponencialmente; como artículos para el hogar, para bebés, juguetes y decoración.

“Esto demuestra cómo la mujer se empezó a sumar al comercio electrónico, si los celulares crecen al 30 % artículos para el hogar, decoración, etc, pueden estar creciendo alrededor del 70 %”, indicó.

Al ser preguntado por la seguridad en el volumen de transacciones, Herrera añade que la empresa cuenta con un estándar de seguridad a nivel mundial, “aquí vas a estar cubierto ante cualquier eventualidad y contamos con dos sistemas, programa de protección al comprador y programa de protección al vendedor”, en los que MercadoLibre responde monetariamente a ambos, en caso de algún fraude.

Aunque el crecimiento de la empresa de tecnología se registra en toda América Latina, Brasil, al igual que su economía, es el mercado más importante de la región, al representar el 50 % del negocio, seguido de Argentina, México, Colombia y Venezuela.

Herrera asegura que “Brasil es obviamente un monstruo en comercio y con un gran nivel de desarrollo en Internet y en comercio electrónico”, pero los factores que hacen que estos países sean más desarrollados es la forma en que “se dio el desarrollo de conectividad, logística, pagos en línea y la administración de la banca”, especialmente en el uso de tarjetas de crédito.

La utilidad bruta del primer trimestre de 2016 de MercadoLibre, que cuenta con más de 151,5 millones de usuarios registrados, fue de 102,2 millones de dólares. El margen bruto fue de 64,8 %, en comparación con 69,8 % durante el primer trimestre de 2015.


http://www.bancaynegocios.com/mercadolibre-venezuela-es-el-quinto-mercado-mas-importante-en-america-latina/

Modificado el ( Thursday, 19 de May de 2016 )
 
< Anterior