Calendario
 Apr   May 2024   Jun
S
M
T
W
T
F
S
   1  2  3  4
  5  6  7  8  91011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Blog Behavioral Synthesis
Indicadores
   DICOM Bs/$   Bs.27,85
   DIPRO Bs/$   1446,25
   INFLACIÓN   5,1% May
   ACUMULADA   96,30% 2023
   RESERVAS US$   6.244 MM
   IMPLÍCITO Bs/$   29,48
   EURO Bs/€   30,32
   CESTA VZLA   57,25
   OPEP   74,14
   WTI $:   69,69
   BRENT:   74,28
   CBF:   US$ 323
   BOLSA EEUU   -
   IBC   -

 


Ocho meses aislados PDF Imprimir E-Mail
Fuente: El Universal    Fecha noticia: 2016-04-25   
Escrito por Administrator   
Monday, 25 de April de 2016



En cuatro estados y 24 municipios se aplicó el cierre de fronteras y estado de excepción. A ocho meses de la medida no se han logrado atenuar los conflictos que dieron origen al Decreto.


Por: Arcadio Martinez

El cierre de la frontera ordenado por el Gobierno de Nicolás Maduro el 19 de agosto de 2015 y la aplicación del “Estado de excepción” que debía durar seis meses y fue prorrogado por el TSJ, para los efectos públicos, fue una motivación derivada de un enfrentamiento y ataque a efectivos militares venezolanos ocurridos en la zona fronteriza.

En aquel momento el Gobierno argumentó que la medida era para frenar el militarismo el contrabando y los actos irregulares que se generan en la frontera. A juicio de la internacionalista María Teresa Belandria, la medida respondió más a un plan del Gobierno para distraer a la atención pública con un enemigo externo. Primero trataron de hacerlo con Guyana. Se reactivó el tema de la reclamación con el Esequibo y al no funcionarle, porque el tema del Esequibo es muy técnico, era mucho más fácil voltear la mirada a la frontera con Colombia.


Población afectada
El cierre de la frontera significó para los habitantes de uno y otro lado de la frontera un trastorno en sus actividades diarias indica la analista. Los primeros días del cierre las autoridades tuvieron que crear un corredor humanitario porque había ciudadanos colombianos y venezolanos que vivían en Ureña o San Antonio del Táchira pero por ejemplo se hacían diálisis,  quimioterapia, radioterapia o consultas médicas en Cúcuta pero quedaron del lado venezolano sin poder  acceder a los tratamientos.

La ONG Comunidad Naciones Unidas reportó a mediados de marzo que 22 personas habían fallecido intentando cruzar para buscar tratamiento médico.

Un ejemplo de ese trastorno refiere Belandria, ha sido el de los niños que estudian en Ureña pero viven en Colombia o viceversa para los que fue necesario habilitar un corredor, para permitir que pudiesen irse en su transporte escolar, al menos, hasta la línea fronteriza en el puente internacional, bajarse allí y esperar otro transporte del otro lado de la frontera, haciendo un trasbordo para poder llegar al colegio.

Asimismo las personan y niños que pasan al otro lado no pueden portar ningún producto adquirido en Colombia porque inmediatamente es decomisado en el lado venezolano. Durante los primeros días del cierre de la frontera del Táchira con Colombia se registraron 1.200 deportaciones de colombianos presuntamente indocumentados, evento que fue motivo de protesta por parte de Colombia y generó la reacción en contra de figuras internacionales debido a la forma abrupta de la deportación, la separación de familias, e incluso de niños que quedaron de uno y otro lado de la frontera.

Adicionalmente cerca de 1.600 colombianos optaron por abandonar el país utilizando trochas y vías alternas al puente internacional que separa a las dos naciones.


Frontera zuliana 
En el Zulia  hubo que establecer un régimen fronterizo para el paso de los Wayúu, para ello debían presentar la constancia de residencia y la cédula indígena, para dejarlos transitar. Allí se dieron situaciones muy particulares de la región. Por ejemplo no permitir el entierro de un wayúu que falleciera del lado venezolano pero que requería ser enterrado en sus tierras ancestrales en el lado colombiano, dado que cada comunidad tiene su propio cementerio. En ese caso debían pedir un permiso a las autoridades militares en Maracaibo, identificar el número de vehículos que irían al sepelio, el número de personas, su identificación etc. En esa región se produjeron enfrentamientos entre comunidades wayúu y autoridades militares que, según denunciaron en su momento, debido a los decomisos de productos, extorsión y allanamientos de viviendas. 


Amazonas
La diputada del Consejo Legislativo del Estado Amazonas, Mauligmer Baloa, de la etnia Baniva, sostiene que el cierre de la frontera no trajo ningún beneficio para los ciudadanos de Amazonas y Puerto Ayacucho. Esa medida no hizo que apareciera la comida o la gasolina, al contrario, estos productos ahora se van en mayor volumen a Colombia. Mientras que persisten los problemas de ausencia de agua potable, falta de electricidad y ha aumentado la minería ilegal y el tráfico de oro hacia Colombia.

Explica que en Puerto Ayacucho, y aún con el Estado de Excepción, que estuvo hasta diciembre, la región ha presentado un alto índice de criminalidad: robos, homicidios, tráfico de drogas y de oro y otros minerales. Hay una especie de toque de queda porque el hampa no permite que ni siquiera la gente llegue con las bolsas de comida con sus compras del día a sus casas.

Para el mes de marzo, se registraron 35 homicidios en la ciudad de Puerto Ayacucho, esa cifra equivale a todo el número de personas que murieron en forma violenta durante 2014 y se trata de una población de solo 100 mil habitantes, señala Baloa.

En el año 2016 para el primero de marzo ya se registraban 61 homicidios.

Denuncia la diputada de Amazonas que en el Estado están operando grupos armados que provienen del otro lado de la frontera que han venido practicando un exterminio de delincuentes para desplazarlos. Y ante esa violencia desatada la gente tiene que encerrarse en sus casas pasadas las cuatro de la tarde.

Se sospecha -indica la diputada- que estas bandas armadas son desplazados de los grupos guerrilleros que a partir de los diálogos de paz que se están dando en Colombia, y de los cuales participa Venezuela, se está produciendo un desplazamiento de grupos  que pueden ser de las FARC, del  ELN y paramilitares, que no quieren desmovilizarse y se establecen en territorio venezolano para seguir con sus actividades de extorsión, secuestro, y en especial el tráfico de oro, diamante, coltán y gasolina.

Refiere la diputada que las comunidades indígenas han llegado a Puerto Ayacucho con mucho temor a realizar denuncias de los que llaman “pata de goma”, por las botas de caucho que suelen utilizar los guerrilleros, se están metiendo en las comunidades indígenas buscando ligarse sentimentalmente con las indígenas, buscando la manera de asentarse  a las riveras del río Orinoco del lado venezolano.  Se estima que hay cerca de 4 mil irregulares en el territorio.


Un conflicto más
Para la internacionalista María Teresa Belandria la afectación por el cierre de las fronteras es un incidente más dentro de “este divorcio con hijos” que es la relación con Colombia que ha tenido momentos buenos y momentos malos.
Colombia reaccionó con mucha virulencia al principio por la deportación de colombianos y el  desplazamiento forzoso de muchas personas que por temor se fueron.


Pero luego de eso bajaron el tono porque se estaba negociando el tema del ELN en secreto en Caracas. Venezuela es el proveedor logístico del acuerdo de La Habana,  y como ese  es el objetivo final del Gobierno de Santos optaron por “reclamar a Venezuela pero no tanto”.

De acuerdo con los datos difundidos por la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana, (Cavecol) durante el año 2015 el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela disminuyó 44% al registrar 1.352 millones de dólares al cierre del año, incluyendo los 4 meses y medio de cierre de frontera. La cifra corresponde a lo informado por el Departamento Administrativo Nacional de Colombia (DANE).


Durante el mes de enero de 2016 las importaciones hacia Venezuela provenientes de Colombia disminuyeron en 5%. Esta es la última cifra publicada por el organismo.


Venezuela aislada

Venezuela ya no es relevante para los empresarios colombianos, asegura María Teresa Belandria.

Al salirse Venezuela del Mercado Andino y adicionalmente los constantes conflictos políticos, que incluyeron una ruptura de relaciones en 2010, el vecino país ahora está en la Alianza del Pacífico negociando con Perú con México y Chile. Lograron establecer una sola visa de inversionistas, la cual se puede solicitar en cualquiera de las embajadas de esos cuatro países. Igualmente Colombia inició su incorporación al Tratado Transpacífico que son 15 países del sudeste asiático, sin China,  y con  EEUU. Colombia sustituyó a su principal cliente que era Venezuela y ahora está comerciando con China, y el Pacífico, los 3 mil millones de dólares que representaba el comercio con Venezuela. Eso explica por qué no ha habido una presión política por el cierre.

La Alianza del Pacífico está considerada la octava economía del mundo. Incluso ha crecido tanto esta alianza que países como  Argentina están considerando incorporarse a esa alianza. Pepe Mujica antes de irse de la presidencia de Uruguay dijo que Mercosur estaba muerto y había que mirar hacia el Pacífico.

Observa la analista que cuando se mira lo que está pasando en el mundo vemos cómo Venezuela está fuera de todas las dinámicas y no tenemos capacidad para competir.


http://www.eluniversal.com/noticias/politica/ocho-meses-aislados_306200


Modificado el ( Sunday, 24 de April de 2016 )
 
< Anterior   Siguiente >